Me ronda en la mente desde hace un par de años la idea de llevar la representación ciudadana a los centros de poder político. Al referirme a la representación ciudadana, me refiero a que los ciudadanos puedan cambiar la dirección de su voto durante toda la etapa de gobierno y no solo una vez cada cuatro años.
La única solución razonable es hackear (legalmente, claro) el sistema político mediante un partido "infiltrado".Este votaría de forma proporcional a la decisión de sus votantes.
Hace unos días envié este comentario a Barrapunto en el cual explico "la idea":
----
Imaginemos un partido político al que llamaremos por ejemplo "Dide" (democracia directa), este tiene una única disciplina de voto y esta es proporcional a la decisión de sus votantes.
Imaginemos que hay que votar un proyecto de ley y la mitad de los votantes de Dide votan un Si y la otra mitad votan un No, esto se trasladaría al parlamento de forma que un 50% de los diputados de Dide votarían Si y el otro 50% votaría No.
Este ejemplo es muy simplista y además tiene infinidad de "pegas" ya que la mayor parte de la población no entiende de leyes y mucho menos esta dispuesta a tragarse un tocho de proyecto de ley, lo cual sería necesario para para votar de una forma objetiva y consecuente.
Pero hay variantes del concepto original que si podrían ser aplicadas como por ejemplo la delegación de voto.
Imagina que votas al Dide porque decides no entregar tu voto de forma incondicional a un partido durante 4 años, y además quieres poder cambiar la dirección de tu voto en cualquier momento. Pues sería tan fácil como conectarte a la web de Dide e ir al apartado en concreto (Sanidad, Educación, Economía,...) y decir por ejemplo que en sanidad quieres delegar tu voto a lo que diga el partido "x" o el grupo de opinión "y", sencillamente porque te gusta más la dirección que lleva ese partido o grupo de opinión en ese apartado.
Sinceramente creo que este sistema de delegación de voto obligaría a los políticos a hacer política y convencer al pueblo de que sus decisiones son las correctas si quieren tener el respaldo de Dide.
El DNI electrónico nos permitiría votar por internet con un mínimo de garantías, ya va siendo hora de que utilicemos ese chip para algo más que para pedir certificados a hacienda.
¿Por que esperar a que los políticos se abran a las nuevas tecnologías? Introduzcamos las nuevas tecnologías en un partido político.
Tenemos la tecnología y los medios para hacerlo ¿Por que no intentarlo?
----
Para mi sorpresa descubro que ya hay un partido político con estas premisas:
Partido de internet
Y Aquí las FAQ.
Faq
Creo que todos los que estamos hartos de nuestros políticos, deberíamos apoyar este tipo de iniciativas e intentar cambiar el sistema desde dentro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario